top of page

Dr. Domingo Felipe Cabred

Domingo Felipe Cabred

Nació en Paso de los Libres, Corrientes, 20 de diciembre de 1859 y falleció en Buenos Aires, 22 de noviembre de 1929) fue un médico, psiquiatra y sanitario argentino que estableció en la localidad bonaerense de Open Door el primer establecimiento de tratamiento de alienados a puertas abiertas, de donde deriva el nombre de la localidad. Este tipo de colonia fue la primera en su tipo en América Latina.

Estudios y primeros trabajos

Cabred se recibió como Doctor en Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires en 1881 con una tesis titulada Contribución al estudio de la locura refleja, especializándose en el tratamiento de los enfermos mentales, quienes en esa época eran llamados alienados. Escribió artículos y folletos acerca de enfermedades mentales, algunos en colaboración con Ángel Roffo y José Tiburcio Borda.

Cabred trabajó como practicante durante tres años en el Hospicio de Mujeres y posteriormente como médico interno en el Hospicio de las Mercedes, del cual fue director desde 1892. Fue aquí donde implementó nuevos tratamientos, y donde mejoró otros. Propuso la creación de un Curso de Clínica Psiquiátrica para la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Éste fue creado en 1886, designándose a Lucio Meléndez como su director.

Además, trabajó como profesor universitario a partir de 1887, al ganar un concurso, ascendiendo al cargo de profesor titular en 1892.

Retrato-0125-02_edited.png

Hospicio de las Mercedes

El Hospicio de las Mercedes fue un asilo para hombres fundado en 1863, que daba asistencia médica especializada a los enfermos mentales. Uno de sus directores fue el doctor Lucio Meléndez, quien le presentó en 1879 a la Municipalidad de Buenos Aires un proyecto para fundar una Colonia de Alienados en una finca, la cual estaba ubicada en la provincia; Meléndez propuso esta iniciativa con el objetivo de finalizar con el hacinamiento provocado por el exceso de enfermos mentales provenientes de las provincias. Estos eran abandonados en las calles de Buenos Aires y posteriormente recogidos por la policía, que los enviaba al hospicio. Algunos inmigrantes también eran internados, ya que llegaban con ilusiones y sus mentes se enajenaban, debido a la difícil supervivencia.

Cabred, quien sucedió a Meléndez como director del hospicio, logró el apoyo del también médico Eliseo Cantón, quien era diputado por la provincia de Tucumán. Cantón consiguió que en 1897 se aprobara la ley Nº 3.548, que ordenaba la creación de una Colonia Nacional de Alienados con sujeción a las reglas del nuevo sistema escocés de hospitalización y asistencia médica de los asilos de puertas abiertas Open Door.

OpenDoor13_edited.jpg
images.jpg

Sus Obras​

Liga Argentina de Lucha contra el Alcoholismo

En 1903, Cabred fundó la Liga Argentina de Lucha contra el Alcoholismo motivado por sus estudios realizados, en los que sostenía que el consumo excesivo de alcohol destruía y dañaba al hombre y a su personalidad.

 

Colonia Nacional de Alienados

En 1899 fundó la Colonia Nacional de Alienados, generalmente conocida con el nombre de Colonia Nacional Psiquiátrica Dr. Domingo Felipe Cabred o Colonia Open Door, establecimiento en el cual los pacientes eran tratados a puertas abiertas, de donde deriva el nombre de la localidad de Open Door. El tratamiento se realizaba en un asilo abierto, el cual contaba con métodos muy avanzados para la época. Esta colonia fue la primera en su tipo en América Latina.

El establecimiento tenía su método de autoabastecimiento, ya que contaba con tambo, vivero, granja y quinta de hortalizas propios. Tras el asentamiento de la colonia se lotearon los primeros terrenos de la zona. Los productores de la región enviaban sus productos, principalmente leche y granos, por ferrocarril a Buenos Aires, e incluso abastecían a la colonia.

El libro Octavas Jornadas de Historia del Pensamiento Científico Argentino, publicado por la Fundación para el Estudio del Pensamiento Argentino e Iberoamericano, subraya que el doctor Cabred calificaba a los "métodos de corrección - encierro celular/ducha/chaleco de fuerza - de trilogía cruel y deprimente para la dignidad del hombre" y a "los implementados en el método Open Door - libertad/trabajo/bienestar físico y moral - de trilogía moderna, científica y humanitaria".

OpenDoor26_edited.png
bottom of page